¿Conoces el proceso del tratamiento de las aguas residuales? 

centrifugador-para-el-tratamiento-de-aguas-residuales

¿Conoces el proceso del tratamiento de las aguas residuales?

Etapas del proceso del tratamiento

Pretratamiento

Esta etapa tiene como fin proteger los equipos posteriores y reducir la carga contaminante de partículas grandes. Implica:

Rejas y tamices

Eliminan sólidos grandes como plásticos, ramas, trapos, etc

Desarenadores

Se encargan de eliminar arenas y gravas que podrían erosionar equipos

Desengrasadores

Su función es separar las grasas y aceites mediante procesos físicos o químico

Tratamiento Primario

Este tipo de tratamiento se centra en eliminar los sólidos sedimentables y flotantes. Implica:

Tanques de sedimentación primaria

El agua permanece en reposo para que los sólidos pesados se asienten en el fondo y los más ligeros floten y se retiren con sistemas de barrido. De esta manera se consigue eliminar entre un 40-60% de los sólidos suspendidos y un 30-40% de la demanda bioquímica de oxígeno

Tratamiento Secundario (Biológico)

Es la etapa más importante desde el punto de vista ambiental, ya que se elimina la materia orgánica disuelta. Aquí es donde los compresores de aire juegan un papel fundamental

¿Por qué son importantes los compresores de aire en esta etapa?

Los microorganismos  necesitan oxígeno para metabolizar la materia orgánica. Sin oxígeno, mueren o el sistema se vuelve anaeróbico (generando malos olores y menor eficiencia). La función de los compresores o sopladores de aire es generar aire comprimido que se inyecta al sistema de tratamiento. 

Tiene diferentes beneficios como: 

  • Mejora la eficiencia del tratamiento biológico
  • Evita formación de gases tóxicos o explosivos
  • Reduce la emisión de olores desagradables

 

A continuación te mostramos los diferentes compresores o sopladores de aire más usados en la etapa del tratamiento secundario:  

Perfectos para presiones bajas, muy comunes en plantas medianas.


Un modelo ideal en esta categoría es Roots Universal RAI. Este equipo destaca por su diseño versátil (instalación horizontal o vertical), estructura resistente y cuenta con cilíndricos de alta resistencia, lo que lo hace perfecto para procesos biológicos.

Otra excelente opción es ROOTS – SOPLADOR RGS-J, ya que están diseñados para reducir la vibración y el ruido, cuentan con una alta resistencia y está diseñado para un servicio continuo. Son una solución confiable para instalaciones medianas que requieren alta intensidad.  

Sopladores centrífugos

Están diseñados para manejar grandes caudales en plantas de tratamiento de gran escala, ofrecen un funcionamiento más eficiente y silencioso.

Un modelo destacado es el soplador centrífugo ATLAS COPCO – SOPLADOR ZM, de presión y vacío,  que se caracteriza por su alta eficiencia energética, operación sin aceite y capacidad 170 m3/h – 68,000 m3/h.

Tratamiento Terciario (Avanzado)

En esta fase se eliminan contaminantes restantes como nutrientes (nitrógeno y fósforo), diferentes compuestos orgánicos persistentes y patógeno

Gestión de lodos y disposición final

Finalmente, los lodos generados en las diferentes etapas deben ser tratados y eliminados adecuadamente. El agua tratada puede ser reutilizada para riego, uso industrial, o vertida a cuerpos de agua según normativas