¿Cómo funciona un compresor centrífugo?
Existen numerosos tipos de compresores o sopladores industriales, uno de ellos es el compresor centrífugo.
En las plantas de tratamiento de aguas residuales, uno de los procesos más críticos es la aireación, una etapa clave en la que se suministra oxígeno al agua para permitir que las bacterias descompongan la materia orgánica.
Para llevar a cabo esta tarea, se requiere una fuente confiable y eficiente de aire comprimido. Aquí es donde entran en juego los compresores centrífugos.
Pero, ¿qué es exactamente y cómo funciona? Te lo explicamos de forma sencilla
¿Qué es un compresor centrífugo?
Un compresor o soplador centrífugo es un tipo de compresor que utiliza la fuerza centrífuga para aumentar la presión de un gas. Este tipo de compresor es usado cuando se necesita un flujo continuo y estable de gas a presiones moderadas o altas.
A diferencia de los compresores de desplazamiento positivo (como el lobular), el compresor centrífugo no “atrapa” el aire en una cavidad para comprimirlo. En cambio, acelera el aire usando el impulsor y luego lo desacelera en un difusor, lo que provoca un aumento de presión.
¿Dónde se usan?
Los compresores o sopladores centrífugos tienen diferentes aplicaciones, las más habituales son las siguientes:
Plantas petroquímicas y refinerías
En este tipo de plantas, los sopladores centrífugos se utilizan para manejar gases de proceso como hidrógeno, etileno, etc. El soplador forma parte en etapas como la deshidrogenación o la compresión de gas natural.
Turbinas de gas y sistemas de generación eléctrica
En plantas de ciclo combinado o turbinas de gas, los compresores centrífugos forman parte del sistema de suministro de aire comprimido necesario para la combustión
Grandes instalaciones
En entornos, como plantas de tratamientos de aguas residuales o grandes centrales de manufacturación, se requiere el uso de sopladores centrífugos debido a la alta demanda energética y la capacidad de trabajo continuo que pueden ofrecer.
En las plantas de tratamiento de aguas residuales, estos compresores se utilizan específicamente para alimentar los sistemas de aireación en los reactores biológicos, donde el oxígeno es esencial para que los microorganismos realicen la degradación de contaminantes
¿Cómo funciona un compresor centrífugo?
El proceso del soplador centrífugo en una planta de tratamiento de aguas se puede dividir en las siguientes etapas:
Entrada del Aire o Gas
El compresor toma aire del ambiente a través de un filtro. En este punto, el aire está a baja presión y temperatura ambiente
Aceleración en el Impulsor
El aire entra al impulsor, una rueda con álabes giratorios que gira a muy alta velocidad (puede superar las 10,000 rpm). Aquí, el aire gana velocidad y energía cinética.
Conversión de Velocidad en Presión
El aire a alta velocidad pasa al difusor, una zona estacionaria con canales divergentes. En este punto, la velocidad disminuye, pero se convierte en presión estática, que es la necesaria para empujar el aire hasta los difusores en los tanques de aireación
Distribución de Aire al Sistema
El aire comprimido se envía por tuberías hasta el sistema de aireación, que puede consistir en difusores de burbuja fina o gruesa, según el diseño del proceso biológico
¿Te interesa un soplador que ofrezca un flujo de aire constante? Los sopladores de aire ZB han demostrado su eficacia y fiabilidad durante muchos años. Gracias al diseño exclusivo de accionamiento centrífugo sin fricción, obtiene un flujo de aire constante y el mayor volumen de aire para todas sus aplicaciones de baja presión, como tratamiento de aguas residuales,
Si por otro lado, necesitas un modelo sin aceite que trabaje en presión y vacío, los sopladores centrífugos y extractores centrífugos ZM le proporcionan la calidad que necesita. Ya sea que necesite aire, gas, presión o vacío, son una fuente confiable de aire comprimido.